Los desiertos cambian de imagen
- Convertir desiertos en bosquese es la solución    para detener el cambio climático la idea consiste en plantar árboles como    eucaliptos, para cubrir el Sáhara o el desierto australiano.    
Convertir desiertos en bosquese es la solución para detener el cambio climático la idea consiste en plantar árboles como eucaliptos, para cubrir el Sáhara o el desierto australiano.
Agroinformación-Convertir desiertos en bosques. Es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhara o el desierto australiano.
Estas zonas arbóreas estarían regadas por agua de mar, que se  trataría en una cadena de plantas desalinizadoras y sería canalizada hacia los  bosques por plantas de regadío. 
Este nuevo manto de árboles crearía lluvias y un microclima propio, a la par que succionaría dióxido de carbono de la atmósfera. Los 'desiertos arbolados' podrían retirar aproximadamente 8.000 millones de toneladas de carbono al año, la misma cifra que se emite actualmente a causa de los combustibles fósiles y la deforestación.
El responsable de este plan es Leonard Ornstein, biólogo  celular de la escuela de medicina Mount Sinai en Nueva York, junto con Igor  Aleinov y David Rind, expertos en clima de la NASA. sus creadores afirman que  "probablemente proporcione la mejor ruta a corto plazo para controlar los gases  de efecto invernadero". 
El coste de esta idea rondaría los 1,35 millones  de euros al año. Sus creadores afirman que la solución es económica en  comparación con el resto de propuestas existentes. Además, según Ornstein, es la  única solución enfocada a solucionar el problema. 
Críticas 
La idea de utilizar la forestación como arma para combatir el  cambio climático ya se había debatido antes En la mayoría de lugares donde había  sido propuesta, como Canadá o Siberia, se teme que al eliminar la capa de nieve  que refleja la luz del sol podría producirse un mayor calentamiento de la Tierra  que anule el enfriamiento pretendido. Ornstein afirma que las regiones  subtropicales no existiría este problema. 
Ornstein afirma que Arabia y  varios países del Magreb también podrían sumarse a esta idea  que, además  impulsaría el empleo en estas regiones y proporcionaría una fuente de madera  para ser utilizada como biofuel. 
La iniciativa ha sido recibida con diferentes críticas, que  afirman que el desierto es un ecosistema complejo que sería destruido. Ornstein  ha respondido que "si hay que realizar sacrificios para controlar el  calentamiento global, los ecosistemas casi inexistentes del Sahara central y el  desierto australiano parecen candidatos razonables, comparados a las  alternativas". 
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 
1 comentario:
buy drug satellite tv buy cialis
1 order cialis online
Order cheap Cialis Soft buy
generic cialis softtabs
cialis online online get cialis cheapest
discount cialis
online cialis diagnosis
how to buy cialis in canada buy cialis in the uk
Publicar un comentario