Contreras pide más exigencias a las  petroleras y mineras para revegetar suelos 
  Jueves, 17 de  Septiembre de 2009 14:22 administrador  
     El diputado provincial Rubén Contreras continúa presentando  proyectos tendientes a mitigar la situación ambiental de Santa Cruz, reparando  en la desertificación y la erosión de los suelos, provocada por la explotación  de hidrocarburos y metales mineros. mr
El diputado provincial Rubén Contreras continúa presentando  proyectos tendientes a mitigar la situación ambiental de Santa Cruz, reparando  en la desertificación y la erosión de los suelos, provocada por la explotación  de hidrocarburos y metales mineros. mr
 El legislador  presentó hace unos días un proyecto de resolución para  pedirle al Ejecutivo de esta Provincia que, a través del Consejo Agrario,  implemente un Plan de Revegetación con especies nativas en las zonas de  explotaciones petroleras y mineras.
Basándose en un relevamiento realizado  por la Subsecretaria de Medio Ambiente provincial en la zona norte santacruceña,  el legislador justicialista observó con preocupación los enormes daños a la  flora regional que han provocado derrames de petróleo, movimiento de suelos,  "entre otras contingencias".
Si bien la cartera mencionada de Medio Ambiente  "es la autoridad de policía, pero por sus facultades sólo se limita a aplicar  multas o solicitar la reparación  de los lugares afectados".
Por eso, su  propuesta es que se reglamente de forma más precisa la Ley provincial 2.925 -que  trata sobre la cuestión de la replantación-, "para poderles exigir a las  compañías que la realicen".
Recordó que en el artículo primero de la norma se  establece que "en toda obra pública o privada a realizarse en la Provincia de  Santa Cruz, que altere las características naturales del estado arbustivo  nativo, será obligatorio por parte de las mismas la revegetación con especies  nativas del área que se hubiese afectado".
Contreras consideró que el Estado  provincial "debe asumir el rol de contralor y fiscalización sobre el proceso de  la exploración y explotación en resguardo de los recursos naturales y el medio  ambiente, evitando la contaminación, la desertificación que genera la erosión  del viento y, lo más grave, los problemas sociales, de los cuales se tiene que  hacer cargo permanentemente el Estado".
"La maximización de las ganancias de  las empresas concesionarias no deben atentar en la preservación del medio  ambiente", reflexionó.
El proyecto de Contreras, vicepresidente primero de la  Legislatura, también apunta a bosquejar un "plan a largo plazo, que además sea  generadora de mano de obra para nuestra gente".  
 fuente: Tiempo sur 
   Fuente
Saludos
Rodrigo González  Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento  de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección:  Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521   
 SOLICITE NUESTROS CURSOS CHARLAS Y ASESORÍA EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LIDERAZGO, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO,  BIOCOMBUSTIBLES, 
Santiago Chile