UNA POSIBILIDAD PARA EL DESIERTO CHILENO
USA - Guayule: ¿Una fuente de biocombustible para el  futuro? 
FUENTE:   Marcia  Wood, USDA-ARS
El  excelente látex natural que proviene de un arbusto del desierto llamado guayule  hace guantes de alta calidad, aparatos médicos, y otros productos deseados a  base de goma natural.
Pero  el guayule también podría ser una fuente económica y amigable con el medio  ambiente de otro recurso valioso: energía. Esto es según química Colleen M.  McMahan, quien trabaja en el Centro de Investigación de la Región Occidental  mantenido por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Albany,  California.
La  bioenergía puede ser producida de las ramas y los tallos molidos del guayule,  después de la extracción de su látex blanco y rico en goma, según McMahan. Los  sobrantes--un material blando semejante al serrín, y llamado bagazo--proveen de  8.000 a 9.000 de Btu de energía por libra, casi igual que el  carbón. 
Los  colaboradores de McMahan incluyen químico Kevin M. Holtman en el centro del ARS  en Albany, quien ya ha producido cantidades pequeñas de etanol del guayule, y  ingeniero químico Akwasi Boateng en el Centro de Investigación de la Región  Oriental mantenido por el ARS en Wyndmoor, Pensilvania. Boateng quiere convertir  el bagazo del guayule en un bioaceite o en un gas  sintético.
El  guayule ofrece muchos beneficios como una fuente de biocombustible. No es un  cultivo de alimento o de pienso, así que usárlo para la producción de energía no  competirá con esos usos. Los arbustos de guayule se pueden cosechar por primera  vez tan temprano como dos años después de plantación, y ellos son listos para  cosechar otra vez en aproximadamente 18 meses.
El  bagazo y el látex del guayule son disponibles por todo el año. La única otra  materia prima de biocombustible ahora disponible continuamente es basura  (residuos sólidos municipales). 
Adicionalmente,  el guayule crece bien en ecosistemas cálidos y secos donde otros cultivos de  biocombustible no crecen bien. El arbusto robusto requiere menos fertilizante  que otros cultivos actualmente producidos en el desierto del sudoeste. Aunque  unos herbicidas se necesitan durante el período de establecimiento de las  plantas de guayule, cuando las plantas ya estén establecidas, no hay necesidad  para aplicar más herbicidas--o para utilizar sustancias químicas que controlan  insectos u hongos perjudiciales o los gusanos llamados nematodos. 
PUBLICADO:   25/02/2009
FUENTE:   Marcia  Wood, USDA-ARS
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE