 La ONU declara Año Internacional de los Desiertos y la  Desertización, España se desertiza
 La ONU declara Año Internacional de los Desiertos y la  Desertización, España se desertiza
  La  ONU ha declarado 2006 como el Año Internacional de los Desiertos y de la  Desertización, es una realidad. El suelo español se desertiza a marchas  forzadas, muchas son las causas y pocas las soluciones que se adoptan frente a  este hecho, según el investigador José Rubio, director del Centro de  Investigaciones sobre Desertificación, el 40% de la superficie de la Tierra está  amenazada de desertización. Estas zonas corresponden a zonas que tienen un  déficit de agua, aunque esta no es la única causa, hay que añadir también la  alteración de los ciclos hidrológicos, la reducción de la biodiversidad, la  devastación forestal, los incendios y un largo etc.
La desertización es una transformación de unas tierras que son empleadas para  cultivos variados o para pastos de ganado en tierras prácticamente desérticas  con una productividad mínima, se suele llamar desertificación cuando es la  actividad humana la que provoca este hecho. Es importante diferenciar el tipo de  desertización, ya que también existe la desertización natural, ésta es la  pérdida de vegetación y suelo orgánico que es arrastrado por los agentes  erosionadores naturales, este tipo de desertización por sí sola, sería mucho más  lenta. Pero la acción de la humanidad propicia que sea mucho más rápida de lo  normal.
No hay duda de que cada vez hay  más territorio español que se está desertizando, entre el proceso natural y la  acción del hombre se realiza un ejemplar trabajo en cuanto a la erosión del  suelo, y ésta es más acusada en la zona sur de España.
El principal causante es sin duda el clima, las pocas precipitaciones dan lugar a una reacción en cadena, una escasa vegetación que no aporta prácticamente materia orgánica al suelo. Aunque por otro lado, una lluvia torrencial provoca la desaparición de este suelo al ser arrastrado por las aguas. Como siempre decimos, todos los excesos son perjudiciales.
Los  incendios devastadores son también otra causa importante, se queman demasiadas  hectáreas cada año y la repoblación es muy baja. 
Si tuviéramos que nombrar cada una de las causas que inciden en la desertización, elaboraríamos una amplia y extensa lista. Cada vez se constata más la gravedad de la situación de erosión que se está registrando en ciertas zonas del Planeta, en algunos casos, ya irreversible. Pensamos que quizás los gobiernos podrían trabajar conjuntamente con un poco más de énfasis en este tema para paliar en la medida de lo posible este problema, aunque viendo el panorama y comparándolo con otros problemas, este es uno más. El cambio climático será sin duda una buena herencia para nuestros hijos.
Más información | Ine
Más  información | Diario de  avisos
Más información | Leentech
Más  información | Cambio  Climático
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario