Hacia una crisis global del agua
Las sequías afectarán a la producción de alimentos y
energía y al desarrollo económico
El problema va más allá de las medidas para ahorrar agua potable en el área de Barcelona, de un posible trasvase del Segre o del Ródano o de la sequía que desertifica la península Ibérica. La escasez de agua dulce es un problema de dimensiones globales, que no hará más que agravarse a medida que los países en desarrollo adopten estilos de vida de países ricos y que amenaza con limitar la producción de alimentos, la generación de energía y el desarrollo económico a escala mundial, según advierten las Naciones Unidas y destacados científicos con motivo del día mundial del Agua que se celebra hoy. Para limitar el problema, los expertos piden más investigación para mejorar la explotación del agua y, sobre todo, una mejor gestión de los recursos hídricos.
ALGO TAN BÁSICO
Los objetivos del Milenio de las Naciones Unidas aspiran a  reducir a la mitad la población que no tiene acceso a agua potable en el periodo  1990-2015 
SIN AGUA  POTABLE
1.200  millones de personas (23% de la población mundial) no disponen de agua potable y  2.600 millones no tienen un sistema básico de gestión de aguas  fecales
OBJETIVO DIFÍCIL. La ONU prevé que 2.100 millones de  personas seguirán sin canalizaciones básicas para aguas fecales en el 2015; el  objetivo era reducir la cifra a la mitad respecto a 1990. En África  subsahariana, al ritmo actual, el objetivo no se alcanzará hasta el 2076. 
 
El secretario general de la ONU, Ban Ki Mun, ya advirtió en  enero en el foro económico de Davos que el mundo se enfrenta a una crisis por la  falta de recursos hídricos y que los líderes políticos y económicos deberían  situar el agua como una prioridad en la agenda global. Según la ONU, en el 2025  más de la mitad de países del mundo sufrirán déficit de agua; y en el 2050 las  personas afectadas por la escasez de agua ya serán el 75% de la población  mundial. 
La primera víctima de la escasez de agua potable es la salud de  los ciudadanos, sobre todo en los países pobres. Por este motivo, la ONU dedica  este año el día mundial del Agua - que excepcionalmente se adelanta dos días y  se celebra hoy- al tema de la higiene y el acto central del día mundial se  celebrará en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra  (Suiza). En la actualidad, la falta de agua potable ya causa un millón y medio  de muertes de niños al año - o una cada veinte segundos-, advierte la OMS. "El  principal culpable es la falta de voluntad política", afirma Ban Ki Mun en un  mensaje difundido con motivo del día mundial. El máximo dirigente de la ONU  aboga por "ser más activos contra una crisis que afecta a una de cada tres  personas en el planeta". 
Pero los efectos de la crisis no se limitan a  la salud pública. En las próximas décadas, una segunda víctima de la escasez de  agua va a ser la producción de alimentos, advierten científicos especialistas en  gestión de recursos hídricos. En India, los regadíos consumen en la actualidad  más del 90% del agua dulce que utiliza el país. Pero la explosión demográfica  que se está registrando en India, y que no se detendrá hasta mediados de siglo,  implica que las demandas de agua también se incrementarán. Según las previsiones  de la ONU, India necesitará a mediados de siglo un 30% más de agua dulce de la  que tiene disponible en la actualidad. 
El desarrollo económico y la  adopción de pautas de consumo y de alimentación próximas a las de los países  occidentales añaden una presión adicional sobre los recursos hídricos: producir  un kilo de carne de ternera - que se consume poco en India, pero más en otras  economías emergentes como China- requiere 15.500 litros de agua - en su mayor  parte, para cultivar los vegetales de los que se alimenta el animal-. 
Si  a todo ello se añade que el cambio climático está llevando la sequía a regiones  densamente pobladas, y encogiendo glaciares que alimentan grandes ríos como el  Ganges en India o el río Amarillo en China, el déficit de agua puede afectar en  las próximas décadas a pobalciones que desde el inicio de la historia han tenido  excedente de agua. 
"Nos encontramos ante un reto mayúsculo. Debemos  desarrollar con urgencia nuevos cultivos resistentes al calor y a la sequía",  afirma David Lobell, ecólogo agrícola de la Universidad de Stanford (EE. UU.),  en la revista científica Nature,que hoy dedica un amplio informe a la situación  del agua en el mundo. Dado que desarrollar un nuevo cultivo suele requerir unos  15 años, "debemos actuar rápido", añade Lobell. 
Los científicos alertan  también del impacto que tendrá el déficit de agua sobre la producción de energía  - tercera víctima-. En Francia, la sequía del verano del 2003 ya supuso una  pérdida del 15% en la producción de energía nuclear durante cinco semanas al  faltar agua para refrigerar los reactores y una pérdida del 20% en la producción  hidroeléctrica. Problemas similares se registraron el verano pasado en EE. UU. -  donde 24 de las 104 nucleares del país se vieron afectadas- y en el este de  Australia. En el futuro, cuando la demanda de agua supere las precipitaciones en  estas y otras regiones, los investigadores prevén que el sector de la energía se  encuentre de manera creciente en competencia con otros sectores para el uso de  recursos de agua limitados, que condicionarán el crecimiento económico.  
"Es previsible que los problemas con el agua se agraven en las próximas  décadas, incluso en regiones hoy consideradas ricas en agua", advierten  científicos de la Universidad de Illinois y del Instituto de Tecnología de  Massachusetts (EE. UU.) en Nature.Pero con más investigación, añaden, "se pueden  desarrollar nuevos métodos para aumentar los suministros y purificar agua que  sean sostenibles, asequibles y seguros y que sean útiles para personas de todo  el mundo". 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile