¿QUE SE HACE PARA EVITARLO?
La desertificación arrasa al año 20 millones de hectáreas cultivables, alertó la ONU
También  advirtió que si quiere evitarse la muerte de 25.000 personas cada día por  cuestiones relacionadas con el hambre, deben tomarse medidas para tratar de  resolver este problema. 
29/08/2008 (Noticia leida 130 veces)
PNUMA- En la conferencia "Desertificación, degradación de la tierra y  sequía", que pronunció en el pabellón de la ONU de la Expo,  el responsable de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la  Desertificación (Unccd), Luc Gnacadja, aseguró en la Expo de Zaragoza que esta  "amenaza contra el bienestar global" está afectando a todos los  continentes. 
Recalcó que  el 78 por ciento de las tierras degradadas se extienden por regiones húmedas y  dijo que África es el continente más vulnerable y Asia el más degradado. Además,  advirtió que un tercio de las zonas cultivables se ha abandonado desde  1970. 
El responsable de la  ONU para este asunto agregó que este fenómeno de desertificación no solo se está  dando en las zonas desérticas, sino también en áreas forestales con  precipitaciones suficientes, incluso en el Ecuador. 
Gnacadja indicó que  aproximadamente dos mil millones de personas están viviendo en estas zonas  degradadas y señaló que el "estrés" que sufre la tierra en estos lugares  repercutirá directamente en la crisis alimentaria. 
Recordó que, aunque la  superficie de cultivos esté descendiendo, la FAO ha previsto que en 2030 la  productividad de la tierra deberá incrementarse en un 50 por ciento para hacer  frente al crecimiento demográfico estimado. 
Insistió también en que deben  implantarse métodos de riego eficientes y mejorar los sistemas de gestión de las  inundaciones para evitar esta degradación progresiva de la tierra. 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario