NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO. si te gustó un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales : Twitter, Facebook

martes, 30 de marzo de 2010

DESERTIFICACIÓN, FRACASO DE LA MACROECONOMÍA

DESERTIFICACION ,

 FRACASO DE LA MACROECONOMÍA

 

"El bajo perfil de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se debe a un fracaso de la macroeconomía por no reconocer la importancia de hacer inversiones en el manejo sostenible de la tierra", dijo a IPS el beninés Luc Gnacadja

CD. DE GUATEMALA, Guatemala; 30 marzo 2010.- La Convención (UNCCD, por sus siglas en inglés) fue adoptada en 1994 para combatir la degradación de la tierra y reducir los efectos de la sequía, particularmente en África, promoviendo la cooperación mundial.

"El cambio climático está agravando el problema", planteó Gnacadja, secretario ejecutivo de la UNCCD, quien visitó Guatemala esta semana para entrevistarse con los ministros de Ambiente y otros funcionarios de este país, El Salvador y República Dominicana.

Gnacadja recorrió una cementera y una población de El Rancho, en el oriental departamento de El Progreso, perteneciente al denominado corredor seco, el área más afectada por la sequía que golpea al norte y oriente del territorio.

IPS: El corredor seco es una de las áreas más afectadas por la desertificación en Guatemala. ¿Qué observó allí?

LUC GNACADJA: He encontrado una buena práctica de una compañía cementera que está haciendo reforestación de la tierra para generar beneficios ambientales y sociales. Esto es parte de su responsabilidad social para mejorar los resultados de su negocio, pero además está produciendo beneficios ambientales.

También visité una pequeña comunidad de 80 familias que vive en el corredor seco y que sufre la sequía desde el año pasado. La agricultura les ha fallado y algunas familias están comenzando a cultivar papas dulces y casava (yuca), que suelen ser más resistentes a la falta de agua.

Lo que ellos necesitan es conocimiento para prever cuándo va a llover y saber cuándo sembrar. También requieren alternativas que les generen ingresos como la cría de abejas para el cultivo de miel. Necesitan capacitación para empezar una nueva actividad para sobrevivir.

IPS: ¿Cuál es la situación en el resto de los países de América Central?

LG: La sequía no tiene fronteras. Una sequía que comienza en Guatemala no para en la frontera, no reconoce a las personas, es un fenómeno impersonal que avanza en los países.

El fenómeno del cambio climático está agravando el problema porque está haciendo que las sequías sean más intensas o que los períodos de lluvia sean más fuertes lo que causa erosión e inundaciones.

IPS: El cambio climático es uno de los fenómenos que más está afectando la desertificación. ¿Qué otros factores influyen?

LG: Los problemas antropogénicos causados por el hombre, como las actividades agrícolas mal manejadas. Por ejemplo, utilizar muchos químicos y fertilizantes puede provocar daños al suelo, a la fauna y microfauna.

Con la ganadería intensiva los animales pueden terminar con toda la masa vegetal y ésta ya no regresa. El riego también puede terminar con la salinización de los suelos (pérdida de fertilidad), dependiendo como se haga.

Cuando estas tres cosas están presentes, el cambio climático se multiplica. Entonces, un fenómeno extremo como un huracán puede barrer un área que no está preparada ecológicamente.

IPS: La convención establece planes de acción de países y regiones. Guatemala pertenece a una de ellas, Mesoamérica, que involucra a América Central y el sur de México. ¿Cómo avanza su cumplimiento?

LG: A la implementación de la convención le faltan dos ingredientes: apoyo político de los países y movilización de recursos financieros. Son dos problemas que vienen desde hace una década cuando se aprobó.

Es necesario que el ministro de Finanzas sepa que es importante hacer inversiones en el uso sostenible de la tierra. El bajo perfil de la convención se debe a un fracaso de la macroeconomía por no reconocer la importancia de hacer inversiones en el manejo sostenible de la tierra.

Ahora la convención tiene una estrategia de diez años aprobada en la última conferencia de las partes. La implementación se hace bajo el marco financiero de la política macroeconómica y trae los distintos actores sociales dentro del proceso. Combinando las dos cosas se puede avanzar.

IPS: La lucha contra el cambio climático no ha sido fácil, tanto que para la opinión pública la cumbre de Copenhague de diciembre fue un fracaso. En este tema y en la desertificación, ¿no están prevaleciendo los intereses empresariales?

LG: Hace diez años si ibas a comprar un auto no pensabas en las emisiones (de gases de efecto invernadero causantes del recalentamiento planetario). Ahora cuando vas a comprar uno hay varias opciones, incluso la de emisión cero, que son los automóviles eléctricos. En estos 10 años hubo cambios. El cambio es lento, pero es posible.

Es importante poder poner a los distintos actores sociales alrededor de una mesa para discutir y encontrar las soluciones con el propósito común de salvar el planeta, porque solo tenemos uno.

Las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas constituyen 41 por ciento de la superficie terrestre del planeta y ahí vive un sexto de la población mundial, casi 2.000 millones de personas. Pero ellos son los que menos emiten CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera, y a la vez, son los más afectados por el cambio climático.

Este es un asunto de inequidad e injusticia para ellos. Hacer justicia no es caridad. Si los países desarrollados no lo hacen, esto se traduce en otros problemas como la seguridad alimentaria.

(IPS)

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

miércoles, 17 de marzo de 2010

El uso insostenible del suelo puede llevar a su degradación.

El impacto de la actividad humana sobre la desertificación

El impacto de la actividad humana sobre la desertificación:

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que analiza de manera objetiva los impactos ambientales de una actividad o proceso abarcando todo su ciclo, esto es, desde la extracción de las materias primas hasta la gestión de los residuos generados al final de su vida útil.

Montserrat Núñez

Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias
IRTA



En ACV, el impacto ambiental del sistema estudiado se expresa en categorías de impacto ambiental (calentamiento global, destrucción de la capa de ozono, acidificación, etc.). En los últimos años se han realizado importantes avances metodológicos en el ACV, por ejemplo, definiendo unas normas estándares de aplicación en las ISO 14040 y 14044.


El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que analiza de manera objetiva los impactos ambientales de una actividad o proceso abarcando todo su ciclo

Pese a la evolución del ACV, una de las principales debilidades metodológicas actuales es la ausencia de categorías que midan los impactos que las actividades humanas, como el cultivo de tierras o el pastoreo, ejercen sobre el uso del suelo.

El uso insostenible del suelo puede llevar a su degradación. Si esta degradación se produce en zonas áridas, semi-áridas y sub-húmedas secas[1] , como España, la degradación se denomina desertificación y los efectos pueden ser irreversibles, dando lugar a áreas totalmente improductivas. A pesar de la importancia de la desertificación a nivel mundial, que afecta especialmente a los países áridos en desarrollo, hasta la fecha no se habían desarrollado propuestas encaminadas a incluir este importante impacto ambiental en el ACV. A raíz de esta situación, un grupo de investigadores del IRTA de Cabrils (Barcelona), de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza (Argentina) han realizado una propuesta metodológica con el fin de que el ACV cuente con una categoría de impacto ambiental que mida el potencial de desertificación de cualquier actividad humana sobre el territorio. La propuesta ha sido publicada recientemente en una revista científica de ámbito internacional.

Para poder calcular el impacto de desertificación que tiene una actividad humana en una región concreta, la metodología precisa información de cuatro importantes indicadores biofísicos de desertificación: aridez, erosión, sobreexplotación de acuíferos y riesgo de incendios. Estos indicadores abarcan los principales factores que causan desertificación.


El uso insostenible del suelo puede llevar a su degradación

Una vez medido el impacto de desertificación de la actividad, éste se pone en relación con la calidad del suelo que se está degradando, ya que el efecto puede ser muy distinto dependiendo del estado de degradación del suelo sobre el que se actúa. De este modo, mediante el uso de sistemas de información geográfica (GIS, en sus siglas en inglés), se clasificaron 15 áreas naturales según su riesgo de desertificación. Según los resultados obtenidos, el 38% de la superficie de la Tierra, correspondiente a la superficie de ocho regiones naturales, tienen un clima árido y por tanto pueden sufrir desertificación. En la Figura 1 se muestra un mapa de estas regiones con riesgo de desertificación, que son: desierto tropical o subtropical, estepa tropical o subtropical, Mediterránea, sabana, desierto templado, estepa templada, praderas y zonas marinas, ordenadas de mayor a menor riesgo.

El método permite evaluar satisfactoriamente el impacto de desertificación de una actividad humana, comparar el impacto de una misma actividad en lugares distintos o entre actividades distintas que se desarrollen en el mismo lugar. La metodología publicada se está poniendo actualmente en práctica en varios casos de estudio en España y Argentina, cuyos resultados serán publicados una vez finalizada la investigación.


Figura 1. Localización de las regiones naturales áridas con riesgo de desertificación.
En verde, regiones sin riesgo


[1] Nomenclatura empleada en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD 1994).
Resumen del artículo 'Assessing potential desertification environmental impact in life cycle assessment. Part 1: methodological aspects'. Núñez, M. et al. 2010. International Journal of Life Cycle Assessment. Vol. 15, pp. 67-78."
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

jueves, 11 de marzo de 2010

DESERTIFICACION: Sequía centra la atención de CARICOM

Sequía centra la atención de CARICOM PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Damy Arai Vales Vilamajó   
jueves, 11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010, 00:06Imagen activaRosseau, 11 mar (PL) Los efectos de la sequía en la región centran hoy la atención de los estados miembros de la Comunidad Caribeña (CARICOM) que debatirán aquí medidas para contrarrestar la escasez de agua en el área.

  La continua falta de lluvias y el apoyo a Haití tras el devastador terremoto sufrido en enero último, figuran entre los temas principales del XXI Encuentro Intersesional de Jefes de Gobiernos de CARICOM que comienza en horas de la mañana en el Hotel Young Fort de esta capital.

El evento de dos días prevé analizar los daños por ese fenómeno natural acrecentado por los cambios climáticos, el mal manejo de los ecosistemas, entre ellos, la agricultura no sostenible, y el fenómeno de El Niño, proceso meteorológico que provoca el calentamiento de la temperatura de las aguas suramericanas.

CARICOM clama por un amplio proceso coordinado y participativo que involucre a la comunidad internacional para ayudar a mitigar los efectos de la sequía que amenaza gran parte de especies de la flora y la fauna, además de incrementar la deforestación y la contaminación ambiental.

El deterioro de cuencas hidrográficas daña en gran escala las condiciones de vida de la población, amenazando sus posibilidades de supervivencia y generando el proceso de desertificación.

De acuerdo con el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología, las condiciones de sequía y los preponderantes vientos en esta época del año, aumentan la probabilidad de incendios forestales al sur de la región.

Países como Barbados, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Jamaica, Guyana, San Vicente y Granadinas, Grenada y Dominica, los cuales figuran entre los mas afectados por la escasez de lluvias, han establecido planes y medidas para la conservación de ese recurso natural.

Para estas naciones se ha tornado difícil mantener una agricultura estable así como el turismo, sectores de gran importancia para el desarrollo económico de estos países.

Por su parte, Roosevelt Skerrit, primer ministro de Dominica y presidente pro tempore de CARICOM, adelantó que la sequía y la situación de Haití son temas cruciales de esta cita, sin excluir el análisis de seguridad regional, índices de criminalidad y la crisis económica mundial.

También se incluye la evaluación de la situación del Mercado Común de la Comunidad del Caribe (CSME, por su sigla en inglés).

lac/dav
Modificado el ( jueves, 11 de marzo de 2010 )
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

lunes, 8 de marzo de 2010

Haití, Chile: Efectos del calentamiento global

Haití, Chile: Efectos del calentamiento global

Enviar a Un Amigo  Versión para Imprimir

Carlos Girón S.

Resulta extraño que a estas alturas no se conozcan reportes científicos explicando que los devastadores cambios que está sufriendo el planeta son una de las consecuencias del creciente calentamiento global ocasionado por la mano del hombre.

Los dolorosos casos de Haití y Chile azotados por devastadores terremotos parecen ser resultado de ese calentamiento planetario, debido en gran medida al agrandamiento del agujero en la capa de ozono.

Los cambios se ven no sólo en las superficies habitadas del planeta, sino también en las regiones glaciares, donde con una velocidad increíble se están dando desprendimientos de gigantescas moles de hielo que con gran rapidez también van descongelándose por el mismo efecto del calor.

Como colación de los deshielos polares se han desencadenado las tremendas nevadas sufridas hace pocos días en Norteamérica y Europa, con las consiguientes muertes y daños materiales. A estos dramáticos fenómenos les seguirán a no tardar los ciclones, huracanes y tifones que llegan con su tremendo poder destructivo, cobrando incontables vidas humanas, animales y bienes materiales.

La explotación irracional por el hombre de los recursos naturales en todas partes, ha provocado que cada vez haya más regiones desérticas y se extiendan las que ya había. Es sorprendente presenciar cómo la voracidad por las ganancias a todos los niveles no hace que la gente se detenga un momento a pensar que el agotamiento que está provocando ahora de aquellos recursos, pronto se traducirá en escasez y pobreza que no respetará nada ni a nadie, cuando alcance sus niveles mayores.

Las potencias ricas e industrializadas son las primeras en negarse a admitir que son ellas las principales culpables de la devastación irracional de la riqueza del planeta, y lo peor, de la contaminación y envenenamiento del medio ambiente a nivel mundial.

Igual que con el Pacto de Kyoto, en Copenhague se reunieron recientemente personeros de aquellos grandes países desarrollados; pusieron sobre el tapete este problema, pero se acobardaron al final al no tomar acuerdos y resoluciones audaces y valientes como convenía y debía hacerse, que sirvan positivamente para contrarrestar lo que ha dejado de ser una amenaza y ya está sucediendo: convertir la Tierra, esta hermosa Tierra, en un infierno, en vez de conservarlo como el Paraíso que Dios nos heredó.

Hay un hecho: no sólo las grandes potencias son las culpables de los males que está sufriendo la humanidad; también los países y pueblos pequeños contribuyen a ello, en menor medida, pero con la misma efectividad. Y algo más, y más determinante: el papel del hombre, como individuo; el hombre y la mujer. También ellos, nosotros, aportamos para las desgracias.

¿Cómo? ¿Por qué? Por un hecho increíble e irrebatible: por la naturaleza de los pensamientos y sentimientos que abriga cada uno. En el Universo todo es energía. Cuando piensa, el ser humano irradia una energía potente, lo mismo cuando se estremece con una emoción o un sentimiento. Si esos pensamientos y emociones son buenos, nobles, altruistas, amorosos, caritativos, bondadosos, la energía que irradian es constructiva, saludable, bienhechora; si son pensamientos y sentimientos negativos, ¿qué clase de energía cree usted que llevan o lanzan al espacio? La respuesta es obvia y lógica. Pues sí. De manera sorprendente, las fuerzas destructoras y devastadoras con las que nos golpean los fenómenos naturales han sido engendradas, incubadas, en la cabeza y el pecho del hombre mismo.

La costumbre de grandes multitudes en el mundo de andar pensando en la ambición, la avaricia, el enriquecimiento, lícito o ilícito, el vicio, el odio hacia los demás; la desconsideración, el abuso, y todos los demás "pecados", genera un potente vórtice de fuerza y energía que se expande en el espacio, sube a las capas superiores sobre la Tierra y luego retorna con un poder centuplicado como lo demuestra la vasta destrucción que provocan los terremotos, ciclos, huracanes, tsunamis y demás fenómenos meteóricos.

Cuando hombres y mujeres en todo el globo aprendamos a cuidar nuestros pensamientos, emociones y sentimientos y, mediante una alquimia mental, abrigar sólo aquellos de nobleza, santidad y espiritualidad, la Naturaleza no nos golpeará tanto con semejante furia como ahora.

Los grandes profetas lo han enseñando desde siempre: el hombre, la humanidad, tiene que espiritualizarse. Sólo así podrá escapar de las fauces del infierno para adentrarse en el Reino de los Cielos, aquí en la Tierra, en el santuario de su corazón.

Opiniones

8/09:33 | Haití, Chile: Efectos del calentamiento global  Carlos Girón S.

8/09:31 | El Salvador: Dia Internacional de la Mujer en un país misógino  David Hernández

8/09:09 | Telefonía seguirá exprimiendo a la gente  Licda. Norma Guevara de Ramirios

Editorial


Presidente Funes se reúne con Barack Obama
Para horas de la tarde de este lunes está prevista la histórica reunión entre el Presidente Mauricio Funes y Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos, una de las grandes potencias mundiales, si no es que la única.

 
FUENTE: http://www.diariocolatino.com/es/20100308/opiniones/77593/
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

desertificacion:

Foto a color de un paisaje desértico.
temas relacionados

El Problema de la Desertificación

El problema de la desertificación se asocia a la pérdida de biodiversidad lo que contribuye al cambio global del clima debido a la disminución de la capacidad de captación de carbono y al aumento en el albedo de superficie.

En la Conferencia de Naciones Unidas para el Medioambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro, en 1992, se definió la desertificación como el proceso de degradación de la tierra (suelo) de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, debido a factores climáticos y actividades humanas entre otros.

Lo complejo de la situación se debe a que estas zonas forman parte de los ecosistemas más frágiles de todo el mundo.

A través de la historia, el ser humano asentado en estas zonas, que por lo general eran poblaciones pobres, desarrolló complejos sistema para producir los alimentos, y reducir las amenazas de las hambrunas debido a las sequías y la desertificación.

Hoy en día, y a pesar de los años y de los avances tecnológicos, esta situación se mantiene. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la mayoría de los 800 millones de personas del mundo que no tienen acceso a una alimentación adecuada, vive en tierras secas. Y, la situación es especialmente grave en África, cuya superficie consiste en un 66% de desiertos o tierras secas, y donde el 73% de las tierras agrícolas secas ya han sufrido degradación.


Mecanismos generadores de la desertificación
Desde el momento en que el ser humano llega a un ecosistema o desarrolla alguna actividad en él, ejerce una influencia que modifica el ambiente natural.

El desarrollo tecnológico unido a una presión de una población cada día más grande, ha obligado al ser humano a transformar intensamente los ecosistemas -en forma directa o indirecta- explotando los recursos naturales de su entorno, en su beneficio inmediato.

Sin embargo, y hasta hace poco tiempo, en las decisiones de extracción de los recursos naturales no eran estimados los efectos a largo plazo, ya que se consideraba que los recursos naturales eran inagotables.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), la degradación de las tierras y la desertificación ocurre actualmente en todo el mundo y a ritmo acelerado, amenazando con ello la subsistencia de millones de personas.

Entre las causas de la desertificación se encuentran el cultivo y el pastoreo excesivos, las prácticas de riego deficientes y la deforestación, a lo que se agrega las variaciones permanente del clima.

Uso de la tierra
El uso intensivo de la tierra modifica al ecosistema incrementando las pérdidas por escurrimiento superficial y reduciendo la capacidad de almacenamiento hídrico en el perfil del suelo. La cubierta vegetal protectora del suelo afecta la infiltración del agua de lluvia, y el desarrollo radicular (crecimiento de la raíz) determina la estructura de las partículas y poros del suelo, lo que influye directamente en las tasas de infiltración y en las tasas de retención de agua.

Pérdidas de agua por evapotranspiración y escurrimiento
En ambientes secos, y cuando las condiciones del uso del suelo y el manejo de cultivos y praderas no son las adecuadas, se producen importantes pérdidas de agua.

A diferencia de lo que ocurre en sistemas bien manejados, donde la cubierta vegetal está formada por especies de valor ecológico y productivo más eficientes en el uso del agua disponible, en las zonas áridas de nuestro país (como el valle central de Chile), la cubierta vegetal suele ser pobre y más bien rala, y por tanto no suficiente para regular la infiltración y acumulación de agua en el perfil del suelo, lo que origina importantes pérdidas de agua por evaporación desde el suelo desnudo, en lugar de transpiración. Por otra parte, cuando un suelo de ambiente seco no se cultiva (no laboreo), el suelo permanece prácticamente descubierto incrementándose las pérdidas por escurrimiento superficial.

Fragilidad del ecosistema
La pendiente del suelo, la reducción de la cubierta vegetal y la erosión derivada de estas condiciones hacen que un ecosistema sea más o menos propenso a la desertificación. A su vez, en ambientes áridos, la presión demográfica por parte de la población, junto a las mayores necesidades de producción de la tierra, obliga a cosechar indiscriminadamente los recursos vegetales del sistema ecológico, con lo cual el grado de protección es cada vez menor, y el sistema pierde información (especies) y quedan numerosos nichos desocupados.

Uso de las tierras de secano
Los cultivos intensivos en terrenos de secano –aquellos que dependen solo del agua de lluvia-, reducen la cubierta vegetal protectora del suelo, constituyendo el escenario ideal para desencadenar el proceso de desertificación. La repetición de estas condiciones, cada vez más frecuentemente, termina por destruir la cubierta vegetal y degradar la estructura del suelo, reduciendo simultáneamente su fertilidad.

Abandono de cultivos  e incendios forestales
Cuando se abandonan las labores de cultivo y se detienen las actividades agrícolas o forestales, los terrenos son invadidos por vegetales anuales, que aunque son consumidas por el ganado, son de bajo valor de pastoreo y no tienen valor como recurso maderero, pero que forman una eficiente cubierta protectora del suelo.

El crecimiento de las hierbas anuales efímeras asociadas al matorral, en condiciones de marginalidad ganadera, incrementa el volumen de combustible de fácil ignición durante el período seco. La combinación del volumen de combustible con las altas temperaturas y brisas o vientos, hace que el riesgo de incendio sea alto. Durante las últimas décadas y en las regiones de alto riesgo, donde la presión de cosecha de leña se ha reducido, los incendios forestales se han ido incrementando. Esto se explica por el aumento de la oferta de combustibles alternativos derivados del petróleo, especialmente en países de ingresos elevados a moderados, que ha favorecido la acumulación de restos de cubierta vegetal y ramas sobre el suelo, como materia seca y son altamente combustibles.

Contaminación química
La contaminación química que se produce como consecuencia de la aplicación de fertilizantes minerales y de residuos de la minería, se concentran finalmente, en los cursos de agua y en los depósitos lacustres y embalses. El daño que esta contaminación provoca en la fauna, puede llegar a producir la muerte de las especies acuáticas, y el aumento de la concentración de CO2, la disminución del oxígeno y en el aumento de las poblaciones de bacterias.

Operaciones mineras
Las operaciones mineras desertifican el suelo debido a que necesitan erradicar la cubierta vegetal, animal y edáfica para extraer los recursos subyacentes, y por otro lado, generan además una competencia con el sector agrícola por el uso del agua y su posible contaminación.

Las faenas que no se cierran adecuadamente según las normas medioambientales vigentes, dejan al descubierto el subsuelo con un aspecto desertificado, donde la regeneración natural de la vida requiere de tiempo y de acciones concretas de recuperación.

Urbanización
La urbanización de zonas áridas para la construcción de ciudades o por la expansión del área ocupada, desertifica extensas áreas de tierras de cultivo de alta calidad, tal como ocurre en el Valle Central de Chile.

La desertificación se caracteriza por la presencia de procesos donde las relaciones causa-efecto ocurren con desfases temporales de gran escala. El proceso comienza con alguno de los mecanismos descritos anteriormente que sumados a la fragilidad de los ecosistemas, hacen que el deterioro sea irreversible una vez que se traspasan ciertos niveles de degradación.

La etapa final del proceso de desertificación es el agri deserti, en que ocurre la pérdida de información del ecosistema, en procesos como la denudación de especies herbáceas y leñosas, deterioro del hábitat, extermino de fauna, erosión, acidificación, aridización, pérdida de la estructura edáfica y del relieve natural, y erosión genética.

El resultado final de la desertificación es el deterioro de la calidad del suelo como recurso natural productivo, como hábitat y como belleza escénica. La desertificación es el mecanismo que desencadena el despoblamiento y la pobreza.

Erosión y desertificación

La erosión constituye el problema de mayor relevancia en el sector silvoagropecuario. La erosión hace que disminuya la calidad y capacidad productiva de la mayor parte de los suelos de secano, y además está asociada a intensos procesos de desertificación y problemas de pobreza rural.
Los impactos ambientales de los procesos de erosión se traducen en la pérdida parcial o total de la fertilidad natural y productividad de los suelos, alteración del flujo hídrico de los cauces de agua, y procesos de embancameinto y sedimentación de ríos, lagos y mares, afectando su navegabilidad.

La erosión se origina cuando el ser humano destruye la cubierta vegetal que cubre el suelo. Al quedar el suelo desnudo, pierde su capacidad para retener humedad, y en consecuencia la lluvia escurre, arrastrando partículas de suelo consigo. La erosión o "cáncer del suelo", es un proceso de degradación paulatino que solamente es detectado en situaciones finales.


Efectos de la desertificación en los ecosistemas
La desertificación ha provocado los siguientes problemas a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas:

Alteración de los ciclos biogeoquímicos
El ciclo de numerosos elementos se ha ido alterando como consecuencia del mal manejo de los suelos, por la extracción excesiva de biomasa y debido a la alteración del ciclo hidrológico (excesiva escorrentía). La disminución de la cantidad circulante de un elemento lleva al ecosistema a un estado de equilibrio cada vez menos eficiente y productivo. Dentro de estos ciclos, el del nitrógeno es probablemente uno de los más afectados.

Desarrollo de agricultura y ganadería en áreas frágiles
Cultivar zonas frágiles ha roto en forma permanente los equilibrios funcionales haciendo, en muchos caos, irreversibles la restauración de los ecosistemas. Uno de los problemas que más ha contribuido a la desertificación, en particular en Chile, es el uso de presiones de pastoreo superiores a las tolerables por los ecosistemas.

Reducción del banco de germoplasma natural de los ecosistemas
Los ecosistemas han perdido importante de parte de sus reservas de semillas, que guardan no sólo parte de su diversidad genética, sino también su capacidad para regenerarse luego de intensos episodios de sequía.

Denudación del suelo
Las pérdidas de la cobertura vegetal por extracción de biomasa con fines artesanales, industriales o energéticos, ha alcanzado niveles críticos en áreas extensas. Estos factores no sólo dejan estas áreas como improductivas, sino que además se expone el suelo a la erosión y a cambios del ciclo hidrológico, reduciendo los recursos hídricos disponibles.

Alteración de cadenas tróficas
Como una consecuencia de la caza o de la extracción de fitomasa se han interrumpido cadenas tróficas que están arriesgando la estabilidad de importantes ecosistemas y especies.


Medidas para el control de la desertificación
A nivel Internacional
Ya son 176 los países, incluido Chile, que han ratificado la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). La Convención se basa en un conjunto de principios, entre los que destacan dos:

1. Principio de participación: que permite que los propios afectados se involucren en la toma de decisiones.

2. Principio de asociación: que promueve el desarrollo de actividades conjuntas entre organismos de gobierno, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones sociales. Este tratado internacional obliga a los gobiernos, ricos y pobres, a dedicar más recursos técnicos y financieros a la lucha contra la desertificación.

A nivel Nacional
La desertificación ha sido catalogada como uno de los problemas socio-ambientales más agudos de Chile. Los territorios áridos y semiáridos, afectados por estos procesos de desertificación superan el 60% del territorio nacional, y en ellos se concentran los mayores daños a los suelos, a la biodiversidad y a la productividad silvoagropecuaria en general.

Desde noviembre de 1997 Chile, forma parte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD). CONAF es el punto focal de esta Convención y le corresponde el trabajo de coordinar su implementación a través del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PANCD). El Programa forma comités, los cuales articulan, focalizan e integran la labor de las distintas organizaciones nacionales que administran instrumentos de fomento para la lucha contra la desertificación en Chile.

Actualmente el país cuenta con varios instrumentos y disposiciones legales que pueden contribuir directamente al control o mitigación de los efectos de la desertificación y la sequía:

- INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)
Transferencia tecnológica
Créditos
Proyectos de Desarrollo Rural en Comunas Pobres (PRODECOP)

- CORPORACION NACIONAL FORESTAL (CONAF)
DL 701 de Fomento Forestal
Áreas Silvestres Protegidas (Parques y Reservas Nacionales)
Programa de Forestación a Pequeñas Propiedades

- SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO (SAG)
Fomento a la Recuperación de la Productividad de los Suelos (SAG-DEPROREN)

- MINISTERIO DE AGRICULTURA
Oficina de Emergencias Agrícolas- Comisión Nacional de la Sequía

- COMISION NACIONAL DE RIEGO
Ley de Fomento al Riego

- COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA)
Plan Nacional de Conservación de Suelos
Ley de Bases del Medio Ambiente

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ministra Hornkohl amplía áreas de cooperación con la Unión Europea

Chile:

Ministra Hornkohl amplía áreas de cooperación con la Unión Europe

La titular de Agricultura activó en Bruselas seis proyectos de competitividad, innovación y cohesión social, que se desarrollarán en el país y que contarán con apoyo de expertos europeos
.

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, concretó nuevos acuerdos de cooperación entre Chile y la Unión Europea, durante el encuentro sostenido con autoridades de EUROAID en Bruselas, Bélgica, con lo que se amplían las áreas de trabajo conjuntas.

Tras un trabajo técnico iniciado por el Minagri hace seis meses, durante esta reunión con  el ente dependiente de la Comisión Europea las autoridades establecieron seis proyectos de cooperación en competitividad, innovación y cohesión social, que estarán a cargo de distintos servicios del Ministerio de Agricultura.

Mediante estas acciones, a realizarse con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea, los servicios del Minagri pondrán en ejecución en diversas regiones del país, programas de formación de recursos humanos, fortalecimiento institucional, desarrollo rural y de evaluación de pequeñas centrales hidroeléctricas.

Uno de los proyectos de innovación acordados, es el diseño y elaboración de las propuestas técnicas para la instalación en Arica de un Centro de Investigaciones en materias agrícolas, pecuarias y forestales para zonas áridas y del altiplano.

La iniciativa pretende transformarse en un espacio de excelencia que concentre la investigación científico-técnica en dichas materias, que se desarrolla tanto en Chile como en otros países, con el fin de aportar soluciones innovadoras a la especial problemática de la agricultura de estas zonas. El Centro contará además con el apoyo del IICA y de especialistas europeos.

Reunión con Ministra belga

Durante la visita de trabajo que realizó a la capital de Bélgica, la Ministra Hornkohl se reunió además con su homóloga, Sabine Laruelle, y visitó las instalaciones de la industria de alimentos Kraft, oportunidad en la que analizó con las autoridades de ese país y los ejecutivos de la empresa, una posible cooperación en ciencia y tecnología de los alimentos, en especial
las políticas de buenas prácticas e inocuidad puestas en marcha por ese país.

La titular de Agricultura también se reunió con la presidenta de la Comisión del Parlamento Europeo para Chile, María Muñiz, y autoridades de la presidencia del ejecutivo comunitario, para analizar las relaciones del país en el ámbito agrícola y el desarrollo del acuerdo de asociación vigente.

Marigen Hornkohl estuvo acompañada por el embajador de Chile ante la UE, Carlos Appelgren, el Coordinador Internacional del Minagri, Héctor Casanueva, y los consejeros agrícola y económico de la embajada nacional.

Fuente: www.minagri.gob.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )